Actualmente en ComunIT® proveemos soluciones a organizaciones privadas y públicas, siempre ofreciendo servicios, soporte, asesoría de calidad y mejora continua.

Servicios

Contactos

Villas de Irapuato, Gto

+52 (462) 143 6902

// soporte técnico

Tipos de cifrado

El cifrado WEP (Wired Equivalent Privacy) fue el primer estándar de seguridad utilizado en las redes inalámbricas. Sin embargo, con el tiempo se demostró que era vulnerable a numerosos ataques y se considera obsoleto. El cifrado WEP utiliza una clave compartida para codificar los datos transmitidos, pero debido a sus debilidades, es fácilmente superado por hackers experimentados.

El cifrado WPA (Wi-Fi Protected Access) se creó como una mejora al WEP para proporcionar un nivel de seguridad más fuerte. Utiliza un cifrado más seguro y una clave temporal dinámica que se renueva regularmente. Esto hace que sea mucho más difícil para los atacantes descifrar los datos y acceder a la red. Sin embargo, a medida que las tecnologías avanzaban, también se descubrieron vulnerabilidades en WPA.

El cifrado más actual y seguro es el WPA2, que es la evolución del WPA. WPA2 utiliza un algoritmo de cifrado más fuerte llamado AES (Advanced Encryption Standard) y proporciona una seguridad aún mayor en comparación con el WPA. Se considera el estándar de seguridad más seguro para las redes inalámbricas en la actualidad.

En resumen, el cifrado WEP se considera obsoleto y vulnerable, el WPA es una mejora con una seguridad más sólida, y el WPA2 es el estándar de seguridad más actual y seguro para proteger las redes inalámbricas. Se recomienda utilizar WPA2 siempre que sea posible para mantener la máxima seguridad en tu red inalámbrica.

Consejos de seguridad inalámbrica

Es importante tomar medidas para asegurar y proteger tu red inalámbrica. Aquí hay algunas recomendaciones para mejorar la seguridad de tu red:

  1. Cambia el nombre de la red (SSID) y la contraseña del router: Es recomendable cambiar el nombre de la red y la contraseña predeterminada del router para evitar accesos no autorizados.
  2. Utiliza cifrado WPA2: Asegúrate de utilizar el cifrado WPA2, que es el estándar más seguro actualmente disponible. Esto impedirá que personas no autorizadas accedan a tu red.
  3. Actualiza el firmware del router: Asegúrate de mantener el firmware del router actualizado con las últimas actualizaciones de seguridad. Muchos fabricantes lanzan parches y actualizaciones para solucionar vulnerabilidades conocidas.
  4. Filtra las direcciones MAC: Puedes configurar tu router para que solo permita conexiones de dispositivos con direcciones MAC específicas. Esto limitará el acceso a tu red solo a los dispositivos autorizados.
  5. Configura un firewall: Configura un firewall en tu router para proteger tu red de ataques no deseados y filtrar el tráfico no autorizado.

Recuerda que la seguridad de tu red inalámbrica es fundamental para proteger tus datos personales y mantener una buena velocidad de conexión. Si tienes dificultades para implementar estas medidas, te sugeriría consultar el manual de tu router o contactar al servicio de atención al cliente de tu proveedor de servicios de Internet para obtener asistencia adicional.

¿No encontraste una solución?

Si continuas con problemas, no dudes en contactarnos.

Whatsapp 24/7

33.2792.9678